viernes, 22 de enero de 2016

La puerta de Baeza de la ciudad de Jaén, entrada a la judería.

A principios de 2003 se llevó a cabo la Intervención Arqueológica de Urgencia en la Plaza Doctor Blanco Nájera de Jaén, también conocida como Plaza de los Huérfanos. Los resultados de la investigación aportaron nuevos datos para el conocimiento del trazado de la muralla medieval de Jaén, gracias a la localización del acceso a la judería de la ciudad: La Puerta de Baeza.

Previamente a esta intervención arqueológica podíamos conocer algunos datos que hacían referencia a este lugar, como los recogidos en las Actas Capitulares de 1695, donde este tramo de muralla se describe con “...una torre que miraba a la puerta Vaeza mas de seis varas fuera del arco...” (LÁZARO MªS., 1988). 

También contamos con los datos aportados por el Deán Mazas en el siglo XVIII: “son dos puertas en una dispuestas de modo que ninguna se descubre de frente”, descripción que podía interpretarse como una puerta en recodo. La intervención arqueológica constató que no era realmente así, sino que se trataba de una puerta resguardada por dos torres que, mediante un acceso sinuoso, la hacían inexpugnable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario